El registro oculto de sellar bosques tropicales

[ad_1]

Brasil confirmó su primer caso de coronavirus el 28 de febrero, pero si bien la mayor parte de la economía se ha detenido desde que los gobiernos estatales y municipales implementaron medidas de ejecución hipotecaria, la deforestación ha fallado. no hecho. En abril, la destrucción de los bosques tropicales aumentó en un 64% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la agencia de investigación espacial del país, INPE. En los primeros cuatro meses de 2020, la destrucción de los bosques tropicales aumentó en un 55% en comparación con el mismo período del año pasado, despejando un área de 1,202 kilómetros cuadrados (464 millas cuadradas).

"Lo que hemos visto con la deforestación es que las personas no tienen miedo porque aparentemente piensan que" el gobierno está distraído por esta crisis de salud, no nos prestará atención "", explica Ane Alencar, director científico de la organización ambiental brasileña, IPAM. "Es algo oportunista".

En marzo, las dos agencias de aplicación de la ley ambiental del país, Ibama e ICMBio, cortaron sus servicios de monitoreo forestal. Las agencias dijeron que las restricciones a la movilidad les impedían cumplir con sus obligaciones y que no podían poner en peligro la salud de su personal o de las comunidades aborígenes al tratar de mantener un servicio regular.

Alencar dice que la mayoría de la deforestación en 2020 hasta ahora se ha producido a través del acaparamiento de bienes públicos. Los datos publicados por IPAM muestran que en los primeros tres meses de este año, el 53% de esta destrucción tuvo lugar en tierras públicas no identificadas, áreas protegidas y territorios indígenas, frente al 38% del año pasado. Probablemente se convertirá en tierra de ganado, dice Alencar.

La deforestación en Brasil aumentó desde el año pasado cuando el presidente Jair Bolsonaro asumió el cargo. Poco después de prestar juramento, comenzó a promover el desarrollo de la selva amazónica, incluidas las reservas indígenas, por considerar que era necesario sacar a los habitantes de la pobreza. La semana pasada, Bolsonaro autorizó a los militares a desplegarse en el Amazonas para combatir incendios y tala ilegal. Pero los ambientalistas dicen que a la larga no resolverá los problemas en el terreno. Alencar y otros ambientalistas dicen que las propias políticas del presidente han ayudado a reforzar el acaparamiento de tierras, así como la minería ilegal y la tala.

incendios forestales

Los ecologistas temen que el aumento de la deforestación que ven durante la temporada cerrada podría provocar incendios forestales aún mayores en la estación seca de Brasil que la del año pasado. Los incendios forestales en el Amazonas generalmente ocurren durante la estación seca, cuando las personas usan un método de tala y quema para transformar el bosque en tierra agrícola. En 2019, los incendios forestales en Brasil aumentaron un 84% en comparación con 2018. El humo de los incendios provocó una alerta de salud pública, causando enfermedades respiratorias en personas que viven en ciudades vecinas.

.
[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir