Trump firma el decreto de Twitter después de la verificación de hechos

[ad_1]

Presidente Donald Trump

Copyright de la imagen
AFP

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para eliminar algunas de las protecciones legales otorgadas a las plataformas de redes sociales.

Otorga a los reguladores el poder de demandar a compañías como Facebook y Twitter por la forma en que controlan el contenido en sus plataformas.

El presidente Trump acusó a las plataformas de redes sociales de tener "poder incontrolado" cuando se firmó la orden.

Se espera que la orden enfrente desafíos legales.

Los expertos legales dicen que el Congreso de los Estados Unidos o el sistema de justicia deben participar para cambiar la comprensión legal actual de las protecciones para estas plataformas.

Trump ha acusado regularmente a las plataformas de redes sociales de sofocar o censurar voces conservadoras.

Trump acusó a Twitter de interferencia electoral el miércoles después de agregar enlaces de verificación de hechos a dos de sus tweets.

El jueves, Twitter agregó las etiquetas "Obtenga los hechos sobre Covid-19" a dos tuits de un portavoz del gobierno chino que dijo que el coronavirus era de los Estados Unidos.

Contents

¿Qué dice el decreto?

La orden tiene como objetivo aclarar la Ley de Decencia en las Comunicaciones, una ley de los Estados Unidos que ofrece plataformas en línea como Facebook, Twitter y YouTube en ciertas situaciones.

Según la sección 230 de la ley, las redes sociales generalmente no se hacen responsables del contenido publicado por sus usuarios, pero pueden participar en un "buen bloqueo samaritano", como la eliminación de obscenos, hostigamiento o violento.

El decreto subraya que esta inmunidad legal no se aplica si una red social modifica el contenido publicado por sus usuarios y pide que la legislación del Congreso "elimine o modifique" la sección 230. El Sr. Trump dijo que el fiscal El general William Barr "inmediatamente" comenzará a redactar una ley para que el Congreso vote más tarde.

También indica que el bloqueo "engañoso" de mensajes, incluida la eliminación de un mensaje por razones distintas a las descritas en las condiciones de uso de un sitio web, no debería beneficiarse de la inmunidad.

El senador republicano Marco Rubio se encuentra entre quienes sostienen que las plataformas desempeñan el papel de un "editor" cuando agregan etiquetas de verificación de hechos a mensajes específicos.

"La ley aún protege a las empresas de redes sociales como Twitter porque son vistas como foros, no como editores", dijo Rubio.

"Pero si ahora han decidido ejercer un papel editorial como editor, entonces ya no deberían ser protegidos de responsabilidad y tratados como editores según la ley".

El decreto también establece:

  • la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para aclarar qué tipo de bloqueo de contenido se considerará engañoso, pretexto o inconsistente con los términos y condiciones de un proveedor de servicios
  • una revisión de la publicidad del gobierno en los sitios de redes sociales y si estas plataformas imponen restricciones basadas en la vista
  • El restablecimiento de la "herramienta de la Casa Blanca para informar sesgos tecnológicos" que permite a los ciudadanos denunciar el trato injusto a través de las redes sociales.

¿Qué efecto tendrá la orden?

Donald Trump prometió "gran acción" en respuesta a la decisión de Twitter de agregar un mensaje de verificación de hechos a dos de sus publicaciones. Aunque su anuncio de un decreto ejecutivo ha pesado sobre la retórica, acusando a las compañías de redes sociales de ser monopolios que amenazan la libertad de expresión, será un largo proceso antes de que el discurso se convierta en una acción real, grande o lo que sea.

Las agencias gubernamentales independientes tendrán que revisar la ley federal, promulgar nuevas regulaciones, votar sobre ellas y, con toda probabilidad, defenderlas en la corte. Para cuando todo termine, las elecciones presidenciales de noviembre podrían haber sucedido y desaparecido.

Esto explica por qué Trump también está presionando por una nueva legislación del Congreso, una forma más fácil de cambiar la política de EE. UU. Hacia las empresas de redes sociales.

Sin embargo, el verdadero propósito de la ordenanza presidencial puede ser simbólico. Por lo menos, esta decisión hará que Twitter piense dos veces antes de intentar moderar o verificar sus publicaciones en su servicio.

El presidente confía en Twitter para difundir su mensaje sin filtrarse de los principales medios de comunicación. Si el propio Twitter comienza a embotar una de sus herramientas de comunicación favoritas, envía un mensaje de que se repelerá, y hará que las cosas, como mínimo, sean incómodas para el negocio.

¿Cómo han respondido las redes sociales?

Twitter llamado comando "Un enfoque reaccionario y politizado de una ley histórica", agregando que la sección 230 "protege la innovación estadounidense y la libertad de expresión, y se basa en valores democráticos".

Google, propietario de YouTube, dijo que el cambio a la sección 230 "dañaría la economía de Estados Unidos y su liderazgo global en la libertad de Internet".

"Tenemos políticas de contenido claras y las aplicamos independientemente de las opiniones políticas. Nuestras plataformas han permitido a una amplia gama de personas y organizaciones de todos los ámbitos políticos de la vida, dándoles una voz y nuevas formas de "llegar a su audiencia", dijo el gabinete en un comunicado a la ISFOS.

En una entrevista con Fox News el miércoles, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que censurar una plataforma de redes sociales no sería el "movimiento correcto" para un gobierno preocupado por la censura.

"Creo firmemente que Facebook no debería ser el árbitro de la verdad sobre todo lo que la gente dice en línea", dijo Zuckerberg.

"Creo que, en general, las compañías privadas probablemente no deberían, especialmente estas compañías de plataformas, no deberían poder hacerlo".

Un grupo de expertos conservador advirtió que el decreto podría tener consecuencias no deseadas.

"A la larga, esta campaña conservadora contra las compañías de redes sociales podría tener un efecto devastador en la libertad de expresión", dijo Matthew Feeney, del Instituto Cato.

Y cambiar la Ley de Decencia en las Comunicaciones para "imponer neutralidad política en las compañías de redes sociales" podría ver plataformas llenas de "contenido legal que de otro modo les gustaría eliminar", como pornografía, imágenes violentas y racismo.

"O filtrarían el contenido en un grado que mataría el libre flujo de información en las redes sociales a las que estamos acostumbrados hoy", dijo.

Feeney dijo que el proyecto de decreto era un "desastre", pero podría resultar políticamente popular en el período previo a las elecciones presidenciales.

¿Qué comenzó la última fila?

La larga disputa entre Trump y las compañías de redes sociales estalló nuevamente el martes cuando dos de sus publicaciones recibieron por primera vez una etiqueta de verificación de hechos de Twitter.

Tuiteó, sin proporcionar ninguna evidencia: "No hay forma (cero) de que las papeletas postales sean menos que fraudulentas".

Twitter agregó una etiqueta de advertencia a la publicación y está vinculada a una página que describe las acusaciones como "infundadas".

Trump amenazó con "regular en gran medida" las plataformas de redes sociales el miércoles.

Tuiteó a sus más de 80 millones de seguidores que los republicanos creían que las plataformas "encerraron a los conservadores por completo" y que no permitiría que eso suceda.

En un tweet anterior, dijo que Twitter "ahoga por completo la libertad de expresión".

El director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, respondió a las críticas a las políticas de verificación de hechos de la plataforma en una serie de mensajes, diciendo: "Continuaremos informando información incorrecta o impugnada sobre las elecciones en todo el mundo".

Trump escribió un artículo similar sobre las boletas postales en Facebook el martes, y no se aplicó ninguna advertencia.

Twitter ha endurecido sus políticas en los últimos años, ya que se ha enfrentado a las críticas de que su enfoque de manos libres ha permitido que prosperen las cuentas falsas y la desinformación.


[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir